En Teruel hay sitios que ni te imaginabas que pudieran existir, leyendas que encenderán tu curiosidad, gentes a las que no les importará perder un rato contigo... ya va siendo hora de que lo conozcas.
Este blog sólo quiere dar a conocer cosas que hay en Teruel, no pretende ser un foro de discusión de noticias que se vayan produciendo, sino que sea algo atemporal. Si gusta, bien. Si no, pues también. Es algo personal.
Objetivo
Mi objetivo: Estar en todos los pueblos de la provincia de Teruel, y tener algo que contar de cada uno de ellos.
Aviso:
Esta web contiene sólo mi opinión particular y lo único que pretendo es dar a conocer Teruel. Como buen palo, aguanto mi vela. Para discutir de cosas ya hay otros sitios.
Quiero dar las gracias a todas esas personas que hasta ahora se han interesado por este blog y por Teruel, y también a algunos medios de comunicación que últimamente han contribuido a que se divulgue su existencia: Miguel Mena, Aragón Radio, Diario de Teruel... Gracias.
Como hacía mucho que no ponía una leyenda, aquí va ésta del bonito pueblo de Guadalaviar (cuyo nombre significa "Río Blanco"), ambientada en la época de la Reconquista:
"En tiempos en que los cristianos dominaban la Sierra de Albarracín, tras haber arrojado a los moros de estas tierras, llegó a la Muela de San Juan un jinete, al que acompañaba una joven mora. Se apearon del caballo y el hombre buscó un refugio para su acompañante. La condujo a una cercana gruta, junto a una fuente, y le dijo que se ocultara allí hasta su regreso. Después, partió al galope. Pasaron los años, y los siglos, y la mora sigue en la cueva esperando el regreso del que aseguró volvería a por ella. Todos los años, en la mañana del día de San Juan, la mora sale de la cueva para arreglar su cabellera junto a la fuentecilla. Y cuando termina, guarda su peine de oro y regresa a la gruta, de la que no vuelve a salir hasta un año después."
No hay comentarios:
Publicar un comentario