martes, 30 de diciembre de 2014

Ariño (Andorra - Sierra de Arcos)

Un paseo por la prehistoria y por el patrimonio hidráulico
Cosas de las cosas, hace un rato han desfilado ante mis ojos unas fotos de barrancos, con sus ríos, y me han recordado una excursión que hicimos hace algunos años por Ariño, por el Parque Cultural del Río Martín.
Aunque luego he visto que, oficialmente, ahora esta ruta empieza desde el mismo Ariño, en su momento nosotros la comenzamos desde casi el principio del cañón, dejando el coche en una pequeña explanada, un soleado día de finales de octubre.
El sendero, bien marcado, nos lleva en su primer tramo por unas paredes de arenisca en las que se habían formado una especie de cuevas que, por las pinturas rupestres que en algunas había, debieron de servir de cobijo a alguien hace muchos, muchos años. Y, por otro tipo de marcas, algunas también debieron de servir de escondite hace no tantos.
Esta primera parte del paseo nos deja en una explanada junto a las aguas del río Martín, donde se ha habilitado un merendero. es un sitio curioso, dentro del barranco, pues aquí también han aprovechado algunas covachas, en este caso para parideras de algún que otro rebaño de ovejas, corderos, cabras…
Aquí acaba la Prehistoria y, tras cruzar una pasarela, comienza una parte de la Edad Contemporánea.
Una brusca subida nos coloca junto a una canalización de agua y un acondicionado sendero a su lado, unas veces en forma de apañado camino, otras en forma de escaleras, y otras como tramos excavados en roca, a los que ha sido necesario colocar una sirva de seguridad. Las vistas del barranco siguen siendo magníficas y, ya al final, se divisa nuestra meta: una blanca construcción de la que aún tengo dudas de si se trata de una minicentral eléctrica (quieren verse algunos postes de distribución) o un molino (más improbable, aparentemente).
Así, a lo tonto, aún ha sido una excursión algo larga pero muy satisfactoria, regalándonos unas vistas preciosas y un camino muy llevadero.
Es ahora cuando te das cuenta de que, en realidad, tan sólo has llegado a la mitad del recorrido: queda volver.
Por no volver por el mismo sitio, y porque creímos en ese momento que, una vez alcanzada la carretera que une Ariño con Albalate, el camino iba a ser más corto, emprendimos la vuelta por pista, pista y más pista. Y más pista.Y cuando, al fin, llegamos a la carretera, pues ¡toma carretera!. Y más carretera. Fue una vuelta eterna, así que si algún día se os ocurre hacer este camino, procurad dejar un coche al final del mismo, y otro al principio. Vuestras piernas lo agradecerán.
Cuando mucho tiempo después, decía, llegamos al coche, emprendimos la vuelta a Ariño, con alguna parada: un puente colgante metálico sobre el río Martín, y el Santuario de la Virgen de los Arcos, donde pudimos ver pacer a la familia de Bambi.

Y tras esto, ya sí, a Ariño, al bar de la carretera, a beber la tradicional cerveza de fin de excursión. Y luego, cuesta arriba, ver el pueblo, cuesta abajo, coger el coche… y hasta la próxima.







domingo, 30 de noviembre de 2014

Santa Cruz de Nogueras (Jiloca)

Haciéndome cruces
Nos encontramos en Santa Cruz de Nogueras, pequeño municipio de apenas 40 habitantes, al pie de la sierra de Cucalón y junto al río Cámaras.
La carretera separa el núcleo urbano de la ermita de San Bartolomé, del s. XVIII, aunque tras la restauración ya parece del s. XXI. En el casco urbano, la torre de ladrillo de su iglesia se eleva hacia lo alto haciendo gala de su juventud, ya que fue reconstruida tras su destrucción en 1936.
Sin embargo, lo que nos hizo parar fue uno de esos fogonazos que a veces te llegan a los ojos y que hacen preguntarte: ¿lo habré leído bien?. En este caso fue el cartel de entrada al pueblo, que no deja de ser como el de cualquier otro pueblo: cosas que ver, servicios… Pero aquí sorprendió conocer el nombre (¿la advocación?) de su iglesia: “Iglesia de la Invención de la Santa Cruz”.
Esto hace plantearse varias preguntas:
  • Las cruces donde crucificaban a los santos, ¿no son santas, pues?.
  • De todas las cruces que se fabricaban en el Imperio Romano, ¿las santas se fabricaban en Teruel?. Es más, ¿tenían algún formato específico?.
Estas y otras extrañas preguntas afloraron rápidamente, pero como estábamos pendientes de llegar a la hora para comernos un cordero al horno en una localidad cercana, pues tuve que abandonar pueblo y preguntas por el momento.
Y ahora, días después del hecho que nos ocupa, este no-cristiano puede ya autocontestarse, pedir humildemente perdón si alguien se ha sentido ofendido por las dudas anteriores, y compartir con todo aquél que quiera leerlo el resultado de las pesquisas sobre tan curioso nombre de iglesia. Queda así la cosa:
  • La Santa Cruz es la cruz en la que se cree que murió Jesús, y que también se conoce como Vera Cruz. Así pues, las cruces donde murieron los santos y demás acólitos de Jesús, incluido el padre de éste, no eran santas (o, por lo menos, no tan santas, lo cual induce a cierta gradación de la santidad de algo).
  • Hacia el año 326, a la emperatriz Elena de Constantinopla, a sus ochenta años, le dio por buscar la famosa cruz y, a través de métodos cuestionables, acabó encontrándola, conociéndose este hecho como “La Invención de la Santa Cruz”. Así pues, la “invención” de la Santa Cruz fue, en realidad, un hallazgo, un descubrimiento de algo que ya existía. La rueda y la gaseosa, en cambio, sí que fueron inventos.
  • Tras una serie de accidentados viajes, esta cruz acabó en Jerusalén y, en época de las Cruzadas, todo el que iba a dar espadazos a Tierra Santa quería traerse de recuerdo un trozo de esta cruz. Y vaya si se los trajeron: con todos los trozos del santo madero que hay hoy día repartidos por las iglesias, ermitas y demás lugares santos de Europa, Hispanoamérica y resto del mundo cristiano, se pueden hacer varios bosques.
Hala pues, con esto ya me quedo más contento, con mis dudas despejadas, y así la próxima vez que vea una iglesia con un nombre como el de ésta de Santa Cruz de Nogueras, al menos ya sabré de qué va la historia.



lunes, 27 de octubre de 2014

Torrecilla de Alcañiz (Bajo Aragón)

De libros, botánicos y despertadores
En la margen derecha del río Mezquín, y a escasos doce kilómetros de la capital del Bajo Aragón, se encuentra Torrecilla de Alcañiz, ciudad en tiempos protegida por una muralla de la que hoy día no queda nada. Posiblemente, como en otros casos similares, ésta haya pasado a formar parte de los muros de las casas del casco urbano.
Un casco urbano que se ubica en un llano de inviernos fríos y secos, y veranos calurosos pero llevaderos por la piscina y el bar. Un casco urbano más bien llano, ideal para moverse en bici, y un casco urbano del que destaca la iglesia y el ayuntamiento renacentista, con una pequeña lonja.
En Torrecilla de Alcañiz nació José Pardo Sastrón, eminente botánico aragonés que ejerció de boticario por todo el Bajo Aragón. Junto a Francisco Loscos y Bernal se dedico a catalogar minuciosamente la flora de la zona, con especial hincapié en las plantas medicinales (que para eso era boticario). Publicó varios libros especializados, y en Torrecilla completaron un jardín botánico en su nombre, que puede visitarse.
En uno de los muchos paseos que, por suerte, me ha tocado dar por este pueblo, y aprovechando que iba con alguien de allí, pregunté sobre algo que me había llamado la atención hacía tiempo: unas “placas” en muchas de las calles en las que ponía “Copla de los Despertadores”. Yo entiendo por “despertador” una esfera grande con numeritos y saetas, con su ruidoso tic-tac, y que cuando suena mona una escandalera que para qué… o bien una cuadrilla que vuelve a casa de madrugada y no tiene otra faena que ir armando alboroto, a voz en grito a poder ser, entonando cánticos regionales, y despertando a la gente. Casi acierto con esto último.
Me contó la persona en cuestión que, tradicionalmente, Torrecilla de Alcañiz había sido un pueblo de costumbres muy religiosas, tanto que cada calle podía considerarse una “unidad religiosa”, con su hornacina para el santo, sus marcas de vía crucis o, como comentamos, sus paradas de “Despertadores”. Bueno, pues resulta que en tiempos los domingos a primera hora (con la aurora) había misa y, por lo visto, tenía que ir todo el pueblo, así que para que nadie faltara con la excusa de “me he quedado dormido”, un grupo de hombres iba cantando por las calles para despertar a todo el mundo y que fueran al Rosario de la Aurora, que consistía en irlo cantando durante una segunda vuelta por el pueblo. Y luego, a misa.
Pero en uno de esos Concilios Vaticanos que se organizan de vez en cuando pusieron misa los sábados, quitando la de la aurora de los domingos, así que ya no había motivos para levantarse pronto ese día, y a punto (si no del todo) estuvieron de desaparecer estos “Despertadores”. Finalmente, como se lleva mucho lo de recuperar viejas tradiciones, en Torrecilla de Alcañiz han revivido estos “Rosarieros” o “Auroros” (como también se les conoce), aunque ahora más con fines folclóricos que religiosos. Si hasta han grabado un CD…
Para rematar esta historia, no puedo menos que añadir una curiosidad de esas que tanto me gustan; en este caso, sacada del libro “Guía mágica de la provincia de Teruel”, de Alberto Serrano Dolader (que la SGAE me perdone), y que atribuye poderes mágicos a los que leen libros en Torrecilla de Alcañiz. De hecho, cuenta tres casos:
Primer ejemplo: ”Un rebaño iba andando por la calle Mayor. Al llegar a las Yeserías se detuvo,  no había manera de hacerlo andar a pesar de los gritos y los palos del pastor. Levantando éste la mirada vio que en una ventana había uno con un libro, leyendo. Se dirigió a él y lo amenazó con el garrote. El otro paró de leer y el rebaño siguió andando”.
Segundo ejemplo: “Llegó a la plaza un vendedor de vajilla. En una casa vecina había uno leyendo en la ventana. Se apareció una perdiz sobre la vajilla, y los que estaban allí empezaron a dar garrotazos para matarla, pero no pudieron: siempre se escapaba. Hasta que el lector fue visto por el vendedor, que le increpó. El otro paró de leer y desapareció la perdiz. Bajó el lector y pagó el estropicio”.
Tercer ejemplo: “Había uno que se ponía a leer un libro y veía y hacia ver mujeres desnudas”.
Visto el último, casi dan ganas de coger un libro y leérselo en este pueblo.




viernes, 19 de septiembre de 2014

Aguatón (Comunidad de Teruel)

Intento fallido
La altiplanicie sobre la que discurre la autovía de Teruel a Zaragoza luce en septiembre los tonos marrones propios tras la época de cosecha. En este tramo, la lengua de asfalto discurre prácticamente en línea recta, con las escapatorias justas para ir a los pueblos que quedaron pegados a la carretera vieja. De una de ellas se llega a Torrelacárcel y, desde aquí, una carretera secundaria parte perpendicularmente a la autovía y se adentra entre terrenos pardos en dirección a los campos de Visiedo.
Al poco, la monótona llanura se va fundiendo lentamente, imperceptiblemente, con el monte bajo y, casi sin darte cuenta, estás desplazándote entre montes y con un increíble barranco a tu lado. Cuando quieres ver con detenimiento esta impresionante falla holocena, una negra boca de túnel se abre ante ti y te traga, inmisericorde, como en algunas películas de viajeros en el tiempo, hasta que una luz al fondo se va acercando, cada vez más rápido, y acabamos siendo expulsados, arrojados a un mundo entre montañas con un pequeño pueblo en medio: Aguatón.
Atravesamos despacio el pueblo, casi de puntillas, y pasado el lavadero tomamos una pista en dirección a la ermita de la Virgen del Castillo. Había llovido últimamente, la pista se iba embarrando a la vez que difuminando, y acabamos en un campo, al lado de un corral, fuera de camino. El propósito del viaje era subir al Pico Palomera pero, lógicamente, los planes acababan de cambiar. Ni siquiera supimos llegar a la ermita. Media vuelta y al pueblo.
Esta pequeña localidad de apenas una veintena de habitantes y de los cuales no vimos a ninguno, se encuentra a una altitud de 1.225 m. por lo que los otoños deben ser frescos y los inviernos tirando a fríos, buenas condiciones para secar el jamón. La carretera que llega desde Torrelacárcel te deja en la amplia plaza, desde donde prácticamente se puede ver todo el pueblo: casas, merendero, iglesia parroquial…
La iglesia parroquial está consagrada a San Salvador. Barroca, es similar a otras muchas de los pueblos turolenses; pero en esta ocasión la iglesia guarda un secreto a la vista: en la parte lateral han acondicionado un precioso mirador plagado de plantas aromáticas, que ofrecen al visitante una delicia a la vista y al olfato.
Este bello rincón guarda, además, otro curioso secreto a la vista: en un supuesto antiguo acceso a la iglesia, ahora tabicado, está enterrada una persona a quien algún cronista/poeta le debía tener en gran aprecio, pues un breve epitafio cuenta quién fue el difunto, cuándo falleció, y cómo:

"(…) QUIETO Y PACIFICAMENTE 
HASTA LAS DOCE DURMIO 
Y A LAS 3 DE SU MAÑANA 
CADABER SE COMBIRTIO, 
EN ESTE PUEBLO HABITO (…)"

Y hasta aquí puedo escribir. Si queréis saber cómo acaba, acercaos a Aguatón.




sábado, 23 de agosto de 2014

Monroyo (Matarraña)

Jamón y piedra
Comencemos diciendo que el nombre de este pueblo deriva del latín "mons rubeus = monte rojo", y cuya palabra "rubeus" pasó al aragonés "royo". Este color royo proviene de las tierras arcillosas sobre las que se levantan sus casas, y tanto es así que a los del pueblo los apodan "culorroyos" (que creo no necesita traducción). Ya puestos, decir que otro apodo de estas gentes es el de "sucarrats" (que creo que tampoco necesita traducción).
Monroyo es el último pueblo de la provincia de Teruel por el que se pasa para ir a Vinaroz a comer gambas (aunque más adelante está Torre de Arcas, no se pasa por su casco urbano). Monroyo es ese pueblo que tiene en alto un reloj en una sencilla torre blanca que parece que no pinta nada con el pueblo. Finalmente, Monroyo es ese pueblo famoso por sus buenos jamones y que "poco más tiene" aparte de un hostal con bar/terraza y una gasolinera (cada uno en un lado). Y, por cierto, que junto a la gasolinera hay una tiendecica donde adquirir jamones de la zona y otras delicias gastronómicas, y así de paso le mando un saludo a Fernando.
Pero Monroyo es mucho más Monroyo, lo que pasa es que todo el casco urbano se halla en la ladera del monte contraria a la dirección de la carretera, y cuando digo ladera es porque todo el pueblo es una cuesta, y bastante empinada. Una buena vista del conjunto la tenemos si venimos desde Valderrobres / Peñarroya de Tastavins por la carretera A-1414.
Podemos hacer una visita a Monroyo de dos formas distintas: o bien dejando el coche arriba, en el parking junto a la nacional, e ir tirando para abajo (luego será cuesta arriba); o bien dejando el coche en la parte baja e ir subiendo.Yo os aconsejaría esta última por dos razones: la primera es que comenzamos subiendo, con lo que iremos despacio y nos iremos parando con más detenimiento en las cosas que hay que ver para, también, ir descansando un poco; y la segunda es que, acabada la visita, estaremos en la parte alta del pueblo, con lo cual tras echarnos una cerveza en la terraza del bar Guadalope sólo nos quedará bajar (= ir cuesta abajo). Así que, por mi parte, empecemos desde abajo.
Entraremos por el portal de Santo Domingo, donde también se le ha habilitado una capilla al santo y, manos a la espalda y paso de pastor, el recorrido por este pueblo de piedra (como otros muchos del Matarraña) nos llevará por calles con casas señoriales, por curiosas viviendas a las que se accede por soportales, nos acercará a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y al Ayuntamiento, ambos del siglo XVI, y este último con una tenebrosa cárcel en la planta baja, con tres oscuras celdas conectadas entre sí, y que curiosamente conservan los retretes (tal vez porque también están hechos de piedra).
Cuando ya parece que hemos llegado a lo alto del pueblo, un acondicionado paseo nos conduce a esa pequeña montañera que se veía al venir. Es el Castillo de la Muela, donde en tiempos hubo un castillo en el que se alojaron personalidades como el Cid o Sancho Ramírez. A fecha de hoy no queda nada del castillo, pero sí un excelente mirador de toda la redorada y una torre cuadrángular, blanca para que se vez mejor, con un reloj en cada cara.
Pues hala, que ahora sí que es todo cuesta abajo. Eso sí, habrá que hacer una parada en el bar de la posada Guadalupe (como siempre que se acaba un paseo de este tipo). Y, según qué hora sea, incluso comer; se come muy bien y muy  bien de precio.
Además, Monroyo tiene varias ermitas por sus alrededores; la más arreglada y conocida es la ermita de Nuestra Señora de la Consolación, visible y accesible desde la carretera N-232 que viene de Alcañiz y va a Morella y Vinaroz. Comento esto porque, aparte de que vale la pena parar a verla porque tiene alguna cosa curiosa (como la casa del ermitaño, conchas de Santiago por todas partes…), hace mucho que no meto una leyenda en los relatos, así que ésta es la ocasión.
Ahí va la historia de la ermita:
"La leyenda cuenta que hace mucho, mucho tiempo, un caballero y su fiel montura vagaban por estas tierras cuando una tormentas de nieve, ventisca y frío les sorprendió, haciendo que se perdieran y vagaran sin rumbo fijo. La tormenta arreciaba y el frío era cada vez mayor, así que al caballero no le quedo otra que matar a su caballo y refugiarse en sus entrañas.Cuando cesó la tormenta, el caballero había salvado su vida a costa de sacrificar a su compañero. Entre sollozos, juró levantar una ermita en honor a Nuestra Señora de la Consolación para que futuros viajeros que pudieran correr su misma suerte encontraran techo y cobijo".

Y ahí está la ermita.